Similitudes y diferencias entre Google AdSense (1) y SNI (2)
Similitudes y diferencias entre Google AdSense (1) y SNI (2)
Voy a ser brutalmente claro (oh no, no, no, perdonanos la vida 🤣 😂 ). Son dos programas si se quiere ver de esa forma que no tienen nada pero nada en común excepto que permiten monetarizar lo que se escribe y ya. Creo que existe la opción mediante el REINECyT (3)(también de CONACyT) pedir un apoyo para la programación y de proyectos pero no se si siga, por lo menos en 2014 se pudo pero ya llovió). Si bien los dos sistemas o programas permiten monetarizar el contenido, es decir lo que escriben, pero el SNI es más academicamente visto elitista y sólo acepta un pequeño segmento de revistas que son evaluados a doble ciego y criterios para garantizar la calidad del escrito, sus citas hechas en estilo APA (4) mientras que la solución de Google se va más a la relevancia del escrito y no tanto al formalismo y tiene una mayor relevancia la cantidad de visualizaciones y hipervínculos que conectan su escrito. Yo digo, osea se ve mi modesta autoestima 🤣 😎 🤗😂, que no es que uno sea mejor que el otro. Simplemente están enfocados a distintos públicos que pueden o no ser el mismo sujeto. Por ejemplo yo siempre fui SNI, desde 2011 por lo menos, y desde 2022 o desde que desperté del coma también me enfocos bien en Google AdSense.
(1) Google AdSense
(2) Sistema Nacional de Investigadores
(3) Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas
(4) Estilo APA
(2) Sistema Nacional de Investigadores
(3) Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas
(4) Estilo APA
En mi humilde opinión, osea es así y punto, prefiero Google AdSense aunque también estoy en el SNI pero la libertad que me da AdSense no tiene precio. Puedes escoger los distintos medios, no sólo la cuartilla. Eso también hace la dificultad de comparar los 2.
ResponderBorrar