Un poco sobre el nuevo CONACyT llamado ahora SECIHTI y el SNI

 

Un poco sobre el nuevo CONACyT llamado ahora SECIHTI y el SNI


En sí es bastante agradable después de la excursión del “Copetes” (2018 o por ahí) y del ¨viejo"

CONACyT con el que mi amada Nancy y su servidor empezamos en 2014 o 2015 para el postdoc 

o a la mejor el CVU ya lo tenìamos que llenar en el doctorado. No me acuerdo bien cuando 

tuvimos los primeros acercamientos con el portal del CONACyT pero sí recuerdo que nos costó 

varias tazas de café. Aquí por si quieren saber cuándo empezó nuestra adicción por las aguas 

negras y no me refiero a la Caca Cola como le dice el amigo Checo Pero regresando al tema, el 

RIZOMA (https://rizoma.conahcyt.mx/) se ve bastante agradable y a veces logra competir con 

Google AdSense (adsense.google.com) y blogger (blogger.com). Pero soñar se vale pero en este 

caso se despierta uno con una pesadilla que sobrevivió los tiempos del Neolítico (1) ya que 

sobrevivió el ÁPERIRON (https://apeiron.conacyt.mx/). No se porqué motivo no integraron de 

forma modular los 2 o 3 módulos indispensables al RIZOMA. Algo que seguramente nunca lo 

voy a descubrir porque el RIZOMA es prácticamente igual de amigable con el usuario que en 

nuevo español se le dirìa ¨user friendly¨. Pero todos los puntos positivos se pierden sòlo por 

no haber hecho un minimódulo para incluir el APEIRON. Por suerte en el CONACyT digo SECIHTI,

si lo sé todo un travalenguas ese nombre, siempre me ha tocado personal muy positiva, en especial 

la Mtra. Karen Araceli Ontiveros Vázquez. Y no se si sea pariente de Patricia Vázquez de quien ya no se nada desde Bonn y Berlín.

 




  1. El período Neolítico, o «Piedra Nueva», abarca aproximadamente desde el 

    12.000 a.C. hasta el 3.000 a.C., marcando la transición de las sociedades 

    cazadoras-recolectoras nómadas a las comunidades sedentarias con la invención de 

    la agricultura y la ganadería. Estas innovaciones permitieron la aparición de las primeras 

    aldeas y un aumento demográfico, sentando las bases para la formación de civilizaciones 

    complejas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crecimiento económico de México en 2024/2025

Solidez del sector automotriz, reflejo de que el T-MEC es un éxito: BBVA

Monetizar videos: 5 plataformas que no puedes desaprovechar